domingo, 17 de enero de 2010

Programa Estado, política y Estadísticas sociales

I.- Identificación de la actividad curricular


Carrera en que se dicta: Sociología

Profesor o equipo Eduardo Toro Valencia

Ciclo al que pertenece: Básico

Semestre: Segundo

Modalidad: Presencial

Año: 2009


II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular

La tarea de “observar” el comportamiento de la sociedad, más allá de sus aspectos militares o económicos, es propia de la conformación de los Estados modernos y la necesidad de asegurar la dominación, al ir reemplazando paulatinamente la injerencia las explicaciones mágicas de la realidad por otras de carácter más racional-instrumentales, acordes con las transformaciones sociales asociadas al capitalismo. En ese sentido, a lo largo de las décadas se observa una tendencia al perfeccionamiento de este tipo de mecanismos, con la emergencia de instituciones y burocracias especializadas.

Este fenómeno no es ajeno a los vaivenes de la modernidad ni a las transformaciones capitalistas, mostrándose como altamente dinámico, respecto a prioridades y aspectos de la realidad social observados. Sin embargo, el recurso a las “fuentes oficiales” de información tiende a permanecer, por cuanto la institucionalidad creada se reviste de un aura de legitimidad no discutida, acrecentada por la posibilidad de mediciones continuas y sistemáticas y de comparación internacional. Lo anterior remite directamente a las condiciones económicas, culturales, sociales y políticas que permiten esta continuidad en contextos de transformación social acelerados.

En la actualidad, la consolidación del proceso de globalización y las transformaciones estructurales de las últimas décadas han modificado de manera radical las funciones del Estado en relación a la tarea de “observar” la realidad social, tanto en la definición de prioridades como en la participación abierta de la sociedad civil en ello. Paralelamente, se observa una tendencia mundial hacia la estandarización en las formas de medir. La interrelación entre dichos fenómenos remite directamente a condiciones políticas que no siempre se tienen presentes a la hora de analizar las estadísticas sociales.

El curso busca generar una discusión abierta sobre la relación entre política, en un sentido clásico del término, y las estadísticas sociales, con el fin de recuperar para el análisis sociológico un ámbito de la realidad social que las necesidades de legitimación del orden social han hecho que permanezcan invisible a un examen más minucioso y crítico.

III.- Objetivos de la actividad curricular

Objetivos generales:

- Analizar la relación entre Estado, sociedad civil y la definición de indicadores y estadísticas sociales como mecanismos de legitimación de un modelo de desarrollo.


IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular


Sesión 1: Hegemonía y Modernización del Estado en Chile (1990 – 2009)

A partir de una noción gramsciana de Estado, en tanto lugar de constitución de un bloque dominante y no meramente como un instrumento al servicio de proyectos particulares, se plantea la necesidad de contextualizar desde una perspectiva política la disputa por la definición de su actuar. Para ello, se analizarán las principales tendencias deshistorizantes sobre el rol del Estado existentes en la actualidad, su recepción en las clases subalternas y su doble función de reproducción material del orden social y su contribución a la unidad ideológica del bloque dominante, bajo el discurso de la “modernización del Estado”. Ello, como necesaria introducción al tema de la definición y rol de los indicadores sociales.

Sesión 2: Panorama general de la producción de estadísticas sociales en Chile: el predominio económico y la persistente tensión cantidad/calidad


La necesidad de información por parte del Estado ya no aparece como una función exclusiva de éste, sino que también tiende a compartirse con una serie de actores privados, bajo la lógica de la modernización del aparato estatal y del denominado Estado-red. Así mismo, se analizará la situación particular de la producción de estadísticas sociales dentro de las distintas instituciones del Estado, enfatizando su déficit de calidad, su rezago con respecto a las estadísticas económicas y la falta de una visión de totalidad que las articule, probablemente atribuible a la naturaleza heterogénea del bloque histórico en el poder. Se analizarán algunos casos particulares como la Encuesta CASEN y la producción estadística hasta mediados de la década de los dos mil.

Sesión 3: Lo visible y lo invisible desde las estadísticas sociales: la recepción y uso de los “estándares internacionales” de medición y de los paradigmas para guiar el diseño de indicadores sociales


A partir de la revisión histórica de los principales marcos de referencia para el diseño de estadísticas e indicadores sociales en y para América Latina, se analizará la recepción de los mismos en Chile, en particular asociándolos a las condiciones políticas subyacentes. El objetivo es relacionar dicha recepción con los consensos existentes, los discursos legitimadores del orden social basados en certificaciones internacionales y el aporte de éstas a la unidad ideológica del bloque dominante, a partir del rol jugado por actores de la sociedad civil. Se analizará el rol de los “centros de pensamiento” y la incorporación de Chile a la OCDE.

Sesión 4: Análisis de casos

Como resultado de las reflexiones emanadas de los talleres, se cerrará el ciclo a través de la exposición de análisis de casos concretos en los cuales es posible constatar la relación entre política y estadísticas sociales, a la luz del marco conceptual expuesto. La especificidad de los casos será determinada en conjunto con los asistentes al taller.

V.- Metodología de la actividad curricular

Las sesiones tendrán una doble dimensión: comenzarán con una exposición general acerca de los contenidos detallados en el programa, para luego pasar a una instancia de discusión entre los participantes acerca de los mismos. No habrá evaluación, dado que tiene las características de un taller abierto, pero se espera, al final de las sesiones, recopilar y compartir la mayor cantidad de antecedentes posibles acerca del tema en cuestión, con el fin de profundizarlo en futuras actividades académicas o de investigación.

VII.- Bibliografía básica y obligatoria de la actividad curricular

Bauman, Zygmunt (1998): La Globalización. Consecuencias Humanas, FCE, México, 1998. Capítulo III. “Después del Estado nacional… ¿qué?”, pp. 75-102.

Castells, Manuel (1999): Globalización, Identidad y Estado en América Latina, Temas de Desarrollo Sustentable, Nº 1, PNUD, Santiago. Disponible en: http://www.desarrollohumano.cl/otraspub/Pub01/Idyest.pdf

Faletto, Enzo (1989): “La especificidad del Estado en América Latina”, en Revista de la CEPAL, Nº 38, CEPAL, Santiago. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/faletto/faletto.pdf

Faletto, Enzo (1991): Imágenes sociales de la modernización y la transformación tecnológica, Documento de Trabajo, Serie: Estudios Sociales Nº 15, Santiago, septiembre de 1991. Disponible en: http://cronopio.flacso.cl/fondo/pub/publicos/1991/DT/000417.pdf

Faletto, Enzo (1993): “Política social, desarrollo y democracia en América Latina: las funciones del Estado”, en Revista de Sociología, Nº 8, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago, pp. 26-38. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/faletto/faletto.pdf

Feres, J. y Medina, F. (2001): Hacia un Sistema Integrado de Encuestas de Hogares en los Países de América Latina, Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, N° 1, División de Estadística y Proyecciones Económicas, CEPAL, Santiago. Disponible en: http://cdi.mecon.gov.ar/biblio/docelec/cepal/espro/1.pdf

INE (2008): Encuestas de Hogares Realizadas por Instituciones Públicas 1990-2005, Serie Documentos de Trabajo, N° 8. Disponible en: http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/revistaseconomicas/documentostrabajo/8.pdf

Ruiz, Carlos (2006): “América Latina y la ‘excepcionalidad chilena’: ¿asincronía temporal o destinos divergentes?, en Baño, Rodrigo (ed.): Chile en América Latina. Integración o Desintegración Regional en el Siglo XXI. Homenaje a Enzo Faletto, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago, pp. 87-121.

Waissbluth, M. (2005): La Reforma del Estado en Chile 1990-2005. Diagnósticos y Propuestas de Futuro (Del balance del terror al consenso promisorio), Serie Gestión Nº 76, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile, Santiago. Disponible en: http://www.dii.uchile.cl/~ceges/publicaciones/ceges76.pdf

Weber, Max (2002): Economía y Sociedad, FCE. México.


VIII.- Bibliografía complementaria

Durante el desarrollo de las sesiones, se ampliará la bibliografía complementaria, de acuerdo a las características específicas de cada tema.

Banco Central de Chile (2001): Indicadores Económicos y Sociales de Chile: 1960 – 2000, Santiago. Disponible en: http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/informacion-integrada/iei03.htm

Ruiz, Carlos: “Un desafío del pensamiento latinoamericano ante la transformación reciente”, en Revista de Sociología, Nº 17, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, año 2003, pp. 48-78.

Thwaites, Mabel (1994): “La noción gramsciana de hegemonía en el convulsionado fin de siglo. Acerca de las bases materiales del consenso”, en Ferreyra, L. et al: Gramsci Mirando al Sur. Sobre la hegemonía en los noventa, K&ai Editor, Colección Teoría Crítica, Buenos Aires. Disponible en:

Sitios de interés

Observatorio Social de la Universidad Alberto Hurtado: http://www.osuah.cl/
Centro de Microdatos de la Universidad de Chile: http://www.microdatos.cl/
Centro de Estudios Públicos: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/home.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario